HOMO TÉCHNE. Breve reflexión sobre el hombre y la tecnología

$ 25.500,00

“HOMO TÉCHNE es un libro que por su enorme riqueza se ha de releer y volver a él más de una vez”.
Mario Caponnetto

Prologado por el Dr. Caponnetto —médico cardiólogo y filósofo—, quien como investigador del CONICET dedicó gran parte de su trabajo a construir un puente entre la filosofía, específicamente la metafísica y la ciencia ética, y la investigación científica y técnica, principalmente en el campo de la bioética, este volumen sigue esa misma línea de investigación, pero expande su foco al resto de los frentes tecnológicos, deteniéndose en los últimos avances.

El texto cubre el amplio espectro de tecnologías de base que hoy convergen en aplicaciones, cuyo incesante desarrollo promete cambiar radicalmente la vida de individuos y sociedades: inteligencia artificial, computación cuántica, tecnología de materiales, robótica e ingeniería genética, entre otras.

Desde el actual “clamor del hombre técnico” que, desorientado, busca acordar un marco ético que determine las reglas de juego para evitar los evidentes riesgos, cada vez más severos, de una mala praxis tecnológica —que es el “lado B” de toda técnica desde que el hombre descubrió el fuego y la rueda—, el trabajo expone progresivamente una visión filosófica-teológica que espera sentar las bases para una “ética propositiva”, que es la única capaz de re-orientar al hombre y su tecnología, dándole a esta un sentido último: el (auténtico) desarrollo del ser humano.

El texto propone tres ejes sobre los cuales central el debate:

  1. Tomar conciencia de un fenómeno novedoso que se acentúa. A diferencia de otras épocas donde la cuestión ética en torno a la tecnología se circunscribía a los ámbitos académicos y a los claustros de humanidades, hoy esa discusión emerge desde abajo, se redescubre en el llano; hoy son los mismos técnicos, ingenieros, científicos y hombres de negocios los que a viva voz piden abordarla. En los laboratorios, las salas de reunión, en los mismos whiteboards donde se diseña una nueva aplicación, se esquematiza y discute también los riesgos concretos que esta apareja. Se busca a las apuradas definir un marco ético que pueda expresarse en las especificaciones técnicas del producto a desarrollar.
  2. Abordar la problemática desde un enfoque integral científico, filosófico y teológico. La tesis central es que una solución eficaz y adoptaba por todos los actores debe seguir la Verdad, y esta necesariamente compromete a todas las vías del conocimiento. Una ética verdadera necesariamente debe responder, primero, cuestiones últimas (tales como qué es el hombre y cuál es su para qué, su destino y origen) que son de orden teológico; segundo, cuestiones de principios (derivadas de las primeras) no demostrables científicamente que son de orden filosófico (metafísico); y por último, debe ser coherente con la ciencia natural y con la propia técnica que deriva de aquella.
  3. Traer la filosofía clásica-realista al ámbito científico-técnico. Busca incorporar a la base tomista y aristotélica aquellos aportes de la filosofía moderna y contemporánea que (con frecuencia, inadvertidamente) se han desarrollado desde esa misma base. En este sentido el texto abunda en citas de autores tanto clásicos como modernos y contemporáneos, incluidos Gordon E. Moore (fundador de Intel), Ray Kurzweil (director de Ingeniería de Google) y el influyente filósofo transhumanista Nick Bostrom, entre otros.

Solo quedan 1 disponibles

Escríbenos si necesitas mas información
SKU: 1496ROLO Categoría: Etiquetas: , , ,

Descripción

PARVUS G. HARENA cuenta con más de veinte años de experiencia en el desarrollo de tecnología. Comenzó su carrera analizando innovaciones disruptivas en Silicon Valley y fue director de una de sus principales incubadoras tecnológicas. Posee un magister en filosofía por la Universidad Estatal de California (CSU) de San José y un MBA por la Universidad de Michigan. Es autor de la obra de literatura filosófica QUI EST. En busca del sentido perdido.

Índice

Página del título
Derechos de autor
Epígrafe
Prólogo
Prefacio

Artículo 1: El clamor del hombre técnico
Artículo 2: Las “éticas de mínima”
Artículo 3: La esencia del ser humano
Artículo 4: El origen sobrenatural de la esencia humana
Artículo 5: El origen de la valoración ética
Artículo 6: Los riesgos del statu quo
Artículo 7: Hacia una ortodoxia ética
Apéndice: Consciencia artificial, ¿cómo es ser una?

Acerca del autor
Libros de este autor

Información adicional

Peso 0,29 kg
Dimensiones 20 × 13 × 1,4 cm
Autor

Editorial

Roca Logos

ISBN

9786310019635

Páginas

224

Formato

Rustica sin solapas

También te recomendamos…