LA TEOLOGÍA MÍSTICA DE SAN BERNARDO
$7.680,00
Hay existencias
Descripción
Ahora bien, Gilson sostiene que la mística de San Bernardo no tiene un carácter netamente práctico, empírico. Sin negar la irreductibilidad de una experiencia de esta naturaleza – individual e intransferible; éxtasis que era claramente familiar a Bernardo según refiere en sus Sermones sobre el Cantar de los Cantares -, nuestro autor ve en ella una especulación cuyos principios es preciso descubrir y exponer de un modo articulado. Estamos, entonces, en presencia de una teología mística. El descubrimiento y exposición de este aspecto sistemático del pensamiento de Bernardo – aquí “sistemático” no significa “construido idealmente”, ni “lógico” en el sentido moderno del término – es, entendemos, el hallazgo más preciado, el centro e hilo conductor del texto presente. En efecto, descubrir unos cuantos principios que iluminan sus meditaciones sobre Dios, el alma humana y su amorosa unión a El; mostrar cómo ellos se articulan en sus reflexiones, hace de las mismas, una teo-logía: una ciencia de Dios.
Como el mismo Gilson lo señala, no es su intención “negar el alma del místico, sino conocerla mejor descubriendo el pensamiento del teólogo”. La consideración teológica conducirá, según Bernardo, a la contemplación mística.
(Dra. Cecilia Giordano, Introducción, pág 3-4)
Información adicional
Peso | 0,51 kg |
---|---|
Dimensiones | 23 × 16 cm |
Autor | |
Editorial | Athanasius Editor |
ISBN | 978-987-86-1445-8 |
Páginas | 317 |