RETOMAMOS LA ATENCIÓN EL LUNES 17 DE FEBRERO.
UN EMPRESARIO EN PLENITUD. Enrique E. Shaw y su eficaz desempeño
u$s15,40
Este libro trata sobre la vida de Enrique E. Shaw y cuenta con una recopilación de su pensamiento sobre la empresa, el rol del empresario y el desarrollo. Se describe cómo este empresario dirigió responsablemente y de acuerdo con los principios de la Doctrina Social de la Iglesia, promoviendo el amor al prójimo, fomentando la ascensión de la persona, dándole legitima iniciativa, necesaria responsabilidad y posibilidad de progreso de cada trabajador, y produciendo con eficiencia técnica al servicio del consumidor para satisfacer sus necesidades reales.
Shaw se destacó al administrar los bienes al servicio del crecimiento de la comunidad de vida y de trabajo que es la empresa, coordinando su perfeccionamiento con el interés económico general que beneficia a la totalidad de los consumidores y productores, ubicándose así en un panorama mas grande. Por ello, aquí se sintetizan acciones y pensamientos del empresario en plenitud Enrique Shaw como modelo inspirador.
A continuación podrá leer el capítulo II del presente libro.
Descripción
ÍNDICE
Prólogo
Introducción
I. Historia de una vida
I.1. Infancia y juventud
I.2. Vocación matrimonial y familiar
I.3. Llamado a edificar una comunidad de vida y una asociación en el ámbito empresarial
I.4. Problemas de salud. Últimos momentos
II. Su pensamiento inspirador sobre la empresa y su misión
II.1. Beneficios en la empresa
II.2. Algunas consideraciones sobre la productividad
III. Rol del empresario
III.1. Deberes del directivo en la empresa: ¿Debe hacer algo?
III.2. Condiciones del líder en la empresa
IV. Desarrollo económico e integral
IV.1. Desarrollo económico
IV.2. Desarrollo cristiano al servicio del hombre integral que tiene una vocación cósmica (material), espiritual y social
IV.3. Desarrollo y empresa
V. Contexto histórico de 1946 a 1962. ¿En qué tiempo trabajó en el ámbito empresario?
V.1. Contexto económico e industrial
V.2. Contexto en la industria del vidrio. Implicancias de la desocupación
V.3. Contexto político.
VI. Conciliación de las realidades del trabajo, la familia y la vida personal
VI.1. Enrique Shaw y la ley de Asignaciones Familiares en la Argentina
VII. Conclusión y citas del Papa Francisco
ANEXO 1
Tema y metodología de la investigación
1. Objetivos
2. Preguntas de investigación
3. Metodología cualitativa
ANEXO 2
Documentación ilustrativa
Referencias bibliográficas
Sara B. Critto de Eiras
Sara B. Critto de Eiras es abogada por la Pontificia Universidad Católica Argentina, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Recibió el diploma de Magister en Derecho y Economía de la Universidad de Buenos Aires. Asimismo recibió el título de Máster universitario en Matrimonio y Familia de la Universidad de Navarra. Fue profesora de la asignatura Políticas Familiares en el Instituto de la Familia de la Universidad Austral. También fue docente en una Cátedra de Derecho Comercial en la Universidad de Buenos Aires y en la materia de Derecho Monetario y Bancario en la Universidad Católica Argentina. Desarrolló su profesión en estudios jurídicos y también en una empresa familiar, prestando servicios en derecho civil y comercial, a empresas, bancos y personas físicas
Información adicional
Dimensiones | 21 × 15 × 1 cm |
---|---|
Autor | |
Editorial | ACDE, LID |
ISBN | 9789874467003 |
Páginas | 272 |
Formato | Rustica con solapas |