SÓCRATES EN EL AULA. Cómo renovar las prácticas pedagógicas con Círculos Socráticos

$ 29.680,00

“Nuestro cometido [es], por tanto, enseñar a los niños, desde los primeros rudimentos, el modo correcto de leer, escribir y calcular, la lengua latina, la piedad sobre todo y la doctrina cristiana; y hacerlo con la mayor habilidad posible”
Calasanz, CC5

Un Círculo Socrático es un modo de aprendizaje basado en el diálogo riguroso y colaborativo en torno a un texto valioso. Es un instrumento potente y eficaz para renovar las prácticas pedagógicas porque propicia la participación en el diálogo de la cultura y el desarrollo de habilidades del pensamiento, suscita el aprendizaje colaborativo y favorece la forja del carácter moral de los alumnos.

Su ejercicio renueva prácticas pedagógicas, activa inteligencias y enciende corazones.

Hemos encontrado un tesoro y hoy queremos compartir la magia que sobrevive cuando, sin mayores secretos, se introduce a los niños y los jóvenes en la tarea de pensar las grandes ideas de los grandes autores. Queremos compartirlo para que también otros se animen a renovar las prácticas áulicas al confiar en los alumnos.

Seguimos a San José de Calasanz como a nuestro maestro, luz y guía. A él le debemos el alto testimonio de que el alumno es capaz de grandes cosas si se acierta en su conducción y, sobre todo, la audacia de probar una nueva forma de concebir la educación cuando la que está vigente fracasa. Y como él —con actitud humildemente agradecida e inspirados por su feliz audacia y tesonera paciencia— nos proponemos trabajar para mayor gloria de Dios y utilidad de nuestros niños y jóvenes.

Hay existencias

Escríbenos si necesitas mas información
Lo deseo
Lo deseo
SKU: 1482ESCO Categoría: Etiquetas: , , ,

Descripción

ÍNDICE

PRÓLOGO
INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 1
¿Qué es un Círculo Socrático?
Definición de Círculo Socrático
Experiencia, diálogo y objetivos
Orígenes de la práctica socrática
La actitud socrática

CAPÍTULO 2
¿Qué es el Proyecto Seminario Socrático en las Escuelas Pías de Argentina?
Razones para su implementación
Nuestra tradición escolapia
El Seminario Socrático como cuña pedagógica

CAPÍTULO 3
¿Cómo se hace un Círculo Socrático?
Primer momento: lectura previa
Segundo momento: diálogo socrático
Tercer momento: la evaluación

CAPÍTULO 4
¿Qué se busca?
Los objetivos del Seminario Socrático
La participación en el patrimonio cultural
El desarrollo intelectual
El desarrollo de habilidades sociales
Gradualidad de los objetivos en el seminario

CAPÍTULO 5
¿Cómo se evalúa el desempeño de los alumnos?
Evaluación en torno al desarrollo de los objetivos de la práctica socrática
El momento de la evaluación
Rúbricas y fichas de seguimiento
Consideraciones sobre la evaluación en el Proyecto Seminario Socrático

CAPÍTULO 6
¿Cuál es el rol docente?
El docente como cooperador
Criterios de calidad de la cooperación
Rasgos fundamentales
Cinco cualidades del guía de Círculos Socráticos

CAPÍTULO 7
¿Cómo se selecciona el material?
La selección para el Seminario Socrático en las Escuelas Pías
Cuatro criterios para elegir textos para los Círculos Socráticos

CAPÍTULO 8
¿Cómo hacer preguntas?
Niveles de lectura del Seminario Socrático
Tipos de preguntas Seminario Socrático

CAPÍTULO 9
¿Qué dicen los protagonistas?
La voz de los protagonistas
Testimonios de alumnos del ciclo lectivo 2019
La opinión de los docentes

CAPÍTULO 10
Cinco razones que justifican la implementación de Círculos Socráticos
Primera razón: la participación en el diálogo cultural
Segunda razón: el desarrollo de las habilidades del pensamiento
Tercera razón: el aprendizaje colaborativo
Cuarta razón: la forja del carácter moral
Quinta razón: la innovación pedagógica

CHAPTER 11
Implementing Socratic Circles in the EFL Class
Socratic circles: main features and methodology
Teaching sequence

CAPÍTULO 12
Los Círculos Socráticos en la clase de Filosofía
La vinculación entre la Filosofía y el diálogo
En la apertura o como disparador de un tema
En el desarrollo o la fijación
En el cierre de la unidad

CAPÍTULO 13
¿Cómo empezar mañana?
Pasos para implementar un Círculo Socrático
Para tener presente al empezar
Reglas del Seminario Socrático
Consejos para los participantes
Tres textos con preguntas para realizar Círculos Socráticos

Primer texto | El zorzalito de Leonardo Castellani
Segundo texto | La desventaja de tener dos cabezas de G. K. Chesterton
Tercer texto | Ética Nicomaquea de Aristóteles

APÉNDICE I: Índice: Corpus del Seminario Socrático
APÉNDICE II: Rúbrica para la evaluación 1: Alumnos de segundo ciclo de nivel primario
APÉNDICE III: Grilla para el seguimiento del desempeño en el nivel primario (para docentes)
APÉNDICE IV: Rúbrica para la evaluación 2: Alumnos del nivel secundario y superior
APÉNDICE V: Ficha de seguimiento del desempeño de los alumnos
APÉNDICE VI: Assessment of Socratic Circles Rubric
APÉNDICE VII: Assessment form

REFERENCIAS

Información adicional

Peso 0,29 kg
Dimensiones 21 × 15 × 1 cm
Autor

,

Editorial

Escolapios

ISBN

9789874710567

Páginas

156

Formato

Rustica con solapas

También te recomendamos…